Bienvenido,

Playa Coyote

Descripción: En Coyote aún se percibe la esencia del Guanacaste de antaño, con pequeñas casas que rodean la playa y un bonito y sencillo pueblo.

La bella playa de arena gris es su mayor atractivo. 

Este imponente sitio es perfecto para las caminatas, aunque también puede tomar el sol o darse un chapuzón. 

En la playa el oleaje es moderado, y cerca de la costa puede encontrar algunas palmeras que dan sombra. Por su gran tamaño este sitio tiene distintos spots en los que puede variar el oleaje.

Ferry de Paquera y Tambor o de playa Naranjo: Horarios, tarifas y cómo reservar en línea

Actividades y servicios: La playa está rodeada por manglares en ambos costados en donde se pueden observar distintos tipos de aves.

En Coyote puede encontrar casas de alquiler, así como cabinas. Sin embargo, en este sitio todavía no hay gran infraestructura hotelera. También hay sodas y algunos restaurantes.

Estado del camino: Para llegar a Coyote puede tomar el ferry desde playa Naranjo y tomar una carretera que se encuentra en mal estado. Hay distintas rutas que lo pueden llevar a Coyote, pero tome en cuenta que en invierno los ríos se desbordan y le pueden complicar el paso.

Playas cercanas: 

Playa Corozalito

Playa San Miguel


Características

¿Qué debe saber de Guanacaste?

Clima:

Se puede disfrutar del verano principalmente en los meses de Diciembre a Abril. Las lluvias en las tardes suelen refrescar la zona durante los otros meses del año, sin embargo, Guanacaste es la provincia playera con el clima más estable de Costa Rica. 

Comidas:

La cocina guanacasteca tiene como base el maíz, además del sabor ahumado de la comida a la leña que le da un toque especial. 

Arroz de maíz: Sopa de maíz y carne de gallina desmenuzada.

Mazamorra: Atol hecho con maíz tierno blanco o maíz pujagua (maíz morado).

Tamales de cerdo: Masa de maíz con posta de cerdo y hortalizas envuelta en una hoja de plátano.

Horchata: Bebida fría hecha con base en arroz, cacao, canela y vainilla.

Moneda:

Al igual que en todo Costa Rica, la moneda oficial es el colón. Mil colones equivalen a 1 dólar y 75 centavos aproximadamente (dependiendo del tipo de cambio vigente). En la mayoría de lugares aceptan dólares, sin embargo le recomendamos llevar colones en su bolsillo para que no tenga problemas con el tipo de cambio y pueda disfrutar enteramente de la experiencia local.

Glosario:

Si visita Guanacaste, necesita conocer el significado de estas palabras en español, el idioma nativo de la provincia y de Costa Rica.

Bomba: Son expresiones orales que tienen generalmente rima y se refieren a la vida cotidiana, especialmente del guanacasteco. Por ejemplo:  "Las hojas del tamarindo se juntan con las del coco, mi mamá no quiere que yo me case, ni yo tampoco ¡Uyuyui bajura!

Marimba: Instrumento musical que representa el folklor costarricense.

Chonete: Sombrero típico costarricense.

Vino de coyol: Bebida alcóholica que se produce en forma artesanal generalmente en Guanacaste y que se deriva de la palmera de coyol.

Retahila: Serie larga de expresiones populares que pueden ser iguales o contrarias, y que se dicen una tras otra.

Tope: Desfile de jinetes y caballos que lucen sus mejores vestimentas con un estilo vaquero.

Monta de toros: Tradición costarricense donde un jinete llamado “montador” se sube a un toro bravo y trata de mantenerse el mayor tiempo posible sobre el lomo de ese animal.

Corrida de toros: Tradición costarricense que consiste en un grupo de personas llamados “toreros improvisados” que sortean a un toro en una plaza llamada “redondel”.

Imperdible:

Roca Bruja: Playa Naranjo, más conocida como Roca Bruja, es una paraje escondido que aún se mantiene virgen; combina naturaleza, miradores y una increíble playa con olas aptas para el surf y fauna viva. Este lugar pertenece al Parque Nacional Santa Rosa en la región de Guanacaste. (Sí desea más información busque este increíble en el buscador de GO Playa).

Ostional:  Miles de tortugas lora arriban al mismo tiempo a playa Ostional, en un espectaculo único y que solo se puede presenciar en Costa Rica (Encuentre más detalles sobre la arribada de las tortugas al buscar Ostional en GO Playa).

Costumbres y tradiciones guanacastecas:

El pueblo guanacasteco se caracteriza por ser muy alegre y amigable, así que no se sorprenda si alguien le saluda en la calle con una sonrisa. El sonido de la marimba hace que la música típica guanacasteca sea única en el mundo. Es sus fiestas (ferias) es común observar las montas de toros y las corridas de toros, los topes, presentaciones de baile típico guanacasteco y los vistosos trajes típicos que embellecen esta tierra sin igual.