Descripción: De julio a octubre, las ballenas jorobadas visitan la zona Sur para llevar a cabo su ciclo de reproducción y ofrecer un espectáculo natural único. Los cetáceos emergen desde el fondo del mar para saltar y mostrarse. Este es el principal atractivo de esta imponente y bella playa de arena gris que pertenece al Parque Nacional Marino Ballena. Desde Uvita salen las lanchas y los botes que lo llevarán a observar las ballenas y los delfines en mar adentro. En este sitio, conocido por los lugareños como Bahía Uvita, también se puede visitar el conocido ‘Tómbolo’, una formación rocosa que tiene la forma de la cola de una ballena.
(BLOG) El salto de la ballena, un imponente saludo de la reina del mar
Otro de los atractivos del Parque Nacional Marino Ballena es explorar sus cinco playas, pues además de playa Uvita (Bahía Uvita), podrá descubrir otros cuatro llamativos parajes. Solo tome en cuenta que cada spot tiene su propio acceso, por lo que tendrá que movilizarse en auto a cada destino. Conózcalos aquí:
Actividades y servicios: En las piedras que forman la cola de la ballena se puede practicar snorkel cuando la marea sube. Además, en la zona se ofrece una amplia variedad de ofertas de tours de ballenas y delfines y también de snorkel en el arrecife de coral. Los lugareños tienen localizados puntos para disfrutar de los peces de colores con solo sumergir la cabeza. Cerca de Uvita, hay hoteles, cabinas, restaurantes y todo tipo de servicios disponibles. El Parque Nacional dispone de duchas y baños para los visitantes.
Estado del camino: El camino permanece en buen estado. Una parte del trayecto es de lastre y se puede llegar sin problemas en automóvil. Frente a la entrada al Parque Nacional Marino Ballena hay espacios de parqueo disponibles.
Clima: El clima es tropical-húmedo; la estación seca va de enero a abril y la estación lluviosa de mayo a diciembre.
Moneda:
Al igual que en todo Costa Rica, la moneda oficial es el colón. Mil colones equivalen a 1 dólar y 75 centavos aproximadamente (dependiendo del tipo de cambio vigente). En la mayoría de lugares aceptan dólares, sin embargo le recomendamos llevar colones en su bolsillo para que no tenga problemas con el tipo de cambio y pueda disfrutar enteramente de la experiencia local.
Idioma:
La lengua nativa es el español.
Lugares destacados:
Uvita: Ubicada en la Zona Sur de Costa Rica, el pueblo de Uvita se ha convertido en el sitio más importante para el avistamiento de ballenas jorobadas en Costa Rica. Esta región pertenece al Parque Nacional Marino Ballena.
Península de Osa: Conocida como el paraíso natural donde el mar se topa con el bosque lluvioso, la Península de Osa, ubicada en el Pacífico Sur, ofrece increíble variedad de flora y fauna. Con altos bosques, avistamiento de delfines, y hermosas playas, se ha convertido en el lugar ideal para los que buscan relajarse y disfrutar de las maravillas de la naturaleza.
Imperdible en la Península de Osa:
Bahía Drake: Ubicada al lado norte de la península de Osa, esta bahía que se adentra en el océano Pacífico ofrece un escenario paradisiaco, con un oleaje tranquilo, abundante vegetación, lagunas escondidas y playas espectaculares. Además este destino ofrece una amplia variedad de actividades como el kayak, pesca deportiva, buceo, senderismo, y paseos en caballo.
Parque Nacional Corcovado: Corcovado alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial. Abundantes manglares y espacios pantanosos, 39 km de playas, y 13 ecosistemas principales. La franja selvática, hogar de las guacamayas y los majestuosos jaguares, son de las zonas que destacan en gran parte de esta extensa área de conservación que es Corcovado, un destino ideal para todos aquellos exploradores. No se sorprenda si se encuentra con una danta o un chancho de monte mientras camino por los senderos.
Puerto Jiménez: Puerto Jiménez es la ciudad más grande de la Península de Osa, cuenta con aproximadamente 9.000 habitantes, y es una de las puertas de entrada al Parque Nacional Corcovado, ahí se pueden encontrar un buen número de hoteles y resorts, variedad de compañías de turismo y agencias de viajes. Puerto Jiménez destaca por sus increíbles atardeceres, las aves que rodean toda la región y las bellas playas.
Rutas de acceso a Puerto Jiménez
Carretera: estado del camino bueno, 8 horas desde San José.
Barco: desde Golfito, 1 hora y media y solo transporta personas.
Autobús: San José – Chacarita , Chacarita – Puerto Jiménez.
Avión: Vuelos directos , Sansa y Nature Air. Menos de una hora desde San José.