Bienvenido,

Playa Playitas (Manuel Antonio)

Bandera Azul

Descripción:Pequeña y exótica playa de arena blanca ubicada justo a la par de Espadilla, a pocos kilómetros del centro de Manuel Antonio. Para llegar a este paraje, deberá caminar cerca de 10 minutos por Espadilla, hasta encontrarse unas formaciones rocosas que tapan el paso. Deberá cruzarlas para llegar a Playitas. El sitio combina agua color turquesa, un oleaje moderado y piedras a los dos costados de la playa.  Es un sitio ideal para hacer snorkel, tomar el sol, o simplemente descansar frente al mar.

Actividades y servicios: Playitas queda en Manuel Antonio, a pocos kilómetros del Parque Nacional que lleva el mismo nombre. En esta zona encontrará una amplia oferta de alojamiento; desde hoteles boutique, cabinas y hosteles. También hay restaurantes y sodas, así como supermercados. Es un sitio muy desarrollado debido a su belleza natural. Antes de llegar a Playitas, deberá dejar su carro en Espadilla, en donde podrá parquear frente al mar.

Estado del camino: El último tramo de la ruta a Playitas es de lastre y está en muy mal estado. Es recomendable que visite esta playa en un 4x4, sobre todo en invierno.


Características

¿Qué debe saber de Puntarenas?

Comidas:

Si visita Puntarenas, necesita conocer y disfrutar de estos platillos tradicionales de Costa Rica:

Churchill: Es un postre originario de Puntarenas, algo así como una variante del clásico granizado. Incluye ingredientes que tiene un granizado como sirope, hielo y leche condensada, pero además se le agrega helado y leche en polvo.

Ceviche: Es un platillo muy popular en el puerto, la receta se compone de trocitos de pescado, se le puede agregar camarón también; incluye jugo de limón, cebolla, chile dulce, culantro y sal, además se puede acompañar con galletas saladas o tortillas tostadas.

Vigorón: El vigorón es otra de las delicias que se pueden encontrar en el puerto, especialmente a lo largo del Paseo de los Turistas. Este platillo incluye chicharrones, pico de gallo (tomate picado, cebolla y culantro con jugo de limón), repollo y yuca, todo envuelto en hojas de almendro.

Moneda:

Al igual que en todo Costa Rica, la moneda oficial es el colón. Mil colones equivalen a 1 dólar y 75 centavos aproximadamente (dependiendo del tipo de cambio vigente). En la mayoría de lugares aceptan dólares, sin embargo le recomendamos llevar colones en su bolsillo para que no tenga problemas con el tipo de cambio y pueda disfrutar enteramente de la experiencia local.

Idioma:

La lengua nativa es el español.

Imperdible:

Manuel Antonio: Ubicado en la zona de Quepos, el Parque Nacional Manuel Antonio combina fauna viva con increíbles playas. Es un paraje de extraordinaria belleza que es visitado por miles de turistas al año. Alrededor de Manuel Antonio hay una amplia oferta hotelera y gastronómica.

Paseo de los Turistas: Una de las cosas que no puede pasar por alto, es visitar los puestos de comida,  ubicados a lo largo de la playa donde puede disfrutar de platillos locales, como un churchil, vigorón y mariscos frescos, además de darse un agradable paseo en busca de souvenirs y artesanías creadas por los puntarenenses.

Montezuma: Destaca por alojar personas de todo el mundo, que  han decidido establecerse en este pequeño pueblito. Ofrece una vida nocturna activa y un estilo de vida “Rastafari”. Definitivamente algo que no puede perderse de este lugar es la hermosa catarata que se encuentra muy cerca del centro, con senderos entre rocas que lo dejaran internarse en la hermosa vegetación que custodia este lugar.

Santa Teresa: Este pequeño pueblo de playa, ha florecido en los últimos años, volviéndose cada vez más popular, entre los costarricenses y turistas. El oleaje alrededor de 'Santa Tere' hace del surf una de las principales actividades del lugar. La ausencia de altos edificios y la manera en la que el bosque se mezcla con la playa hacen de Santa Teresa un paraíso natural. Ofrece también una gran variedad de lugares para hospedarse y restaurantes.