Bienvenido,

Playa Muertos

Descripción: No se deje llevar por el nombre, pues puede perderse de un spot especial. Playa Muertos es un destino virgen y de gran belleza que pertenece a la Península de Nicoya. Esta playa es de arena blanca y está rodeada por palmeras y árboles que dan sombra frente a la costa. El agua es cristalina y turquesa. Tiene un oleaje moderado, perfecto para darse un baño. Algunas pocas embarcaciones llevan a los turistas a pasar el día en este spot, aunque la mayoría del tiempo pasa desolada. Desde un costado, se aprecia toda la playa, que en sus dos puntas está rodeada por enormes piedras. 

(BLOG) Ferry de Paquera y Tambor: Horarios, tarifas y cómo reservar el tiquete en línea

Actividades y servicios: La mejor forma de llegar a playa Muertos es reservando un tour en bote desde Pochote, a la par de Tambor. También puede alquilar un kayak en Pochote y trasladarse hasta este destino. Si  desea llegar en carro, deberá rodear el manglar de playa Pochote y moverse por un camino de tierra suelta y lastre durante 10 minutos, hasta encontrarse con una calle sin salida que llega al otro costado de playa Pochote (Revise la dirección de Google Maps y Waze que está a la par de la foto principal de esta playa). Desde ahí, deberá caminar cerca de 30 minutos por unas enormes piedras. Es un camino complicado que solo se puede cruzar en marea baja y con tennis. Entre Tambor y Pochote hay opciones de alojamiento disponibles. También puede moverse desde Montezuma, en donde la oferta hotelera es aún más amplia.

Estado del camino: Puede llegar a playa Muertos tomando el ferry de Paquera en un trayecto que dura cerca de hora y media para cruzar al otro lado de la costa, o ir por carretera dando la vuelta a la Península de Nicoya y tardar casi cuatro horas. Una parte del camino es de lastre y la otra de asfalto. La calle se encuentra en mal estado, pero si va con cuidado puede llegar en un  automóvil. 


Características

¿Qué debe saber de Puntarenas?

Comidas:

Si visita Puntarenas, necesita conocer y disfrutar de estos platillos tradicionales de Costa Rica:

Churchill: Es un postre originario de Puntarenas, algo así como una variante del clásico granizado. Incluye ingredientes que tiene un granizado como sirope, hielo y leche condensada, pero además se le agrega helado y leche en polvo.

Ceviche: Es un platillo muy popular en el puerto, la receta se compone de trocitos de pescado, se le puede agregar camarón también; incluye jugo de limón, cebolla, chile dulce, culantro y sal, además se puede acompañar con galletas saladas o tortillas tostadas.

Vigorón: El vigorón es otra de las delicias que se pueden encontrar en el puerto, especialmente a lo largo del Paseo de los Turistas. Este platillo incluye chicharrones, pico de gallo (tomate picado, cebolla y culantro con jugo de limón), repollo y yuca, todo envuelto en hojas de almendro.

Moneda:

Al igual que en todo Costa Rica, la moneda oficial es el colón. Mil colones equivalen a 1 dólar y 75 centavos aproximadamente (dependiendo del tipo de cambio vigente). En la mayoría de lugares aceptan dólares, sin embargo le recomendamos llevar colones en su bolsillo para que no tenga problemas con el tipo de cambio y pueda disfrutar enteramente de la experiencia local.

Idioma:

La lengua nativa es el español.

Imperdible:

Manuel Antonio: Ubicado en la zona de Quepos, el Parque Nacional Manuel Antonio combina fauna viva con increíbles playas. Es un paraje de extraordinaria belleza que es visitado por miles de turistas al año. Alrededor de Manuel Antonio hay una amplia oferta hotelera y gastronómica.

Paseo de los Turistas: Una de las cosas que no puede pasar por alto, es visitar los puestos de comida,  ubicados a lo largo de la playa donde puede disfrutar de platillos locales, como un churchil, vigorón y mariscos frescos, además de darse un agradable paseo en busca de souvenirs y artesanías creadas por los puntarenenses.

Montezuma: Destaca por alojar personas de todo el mundo, que  han decidido establecerse en este pequeño pueblito. Ofrece una vida nocturna activa y un estilo de vida “Rastafari”. Definitivamente algo que no puede perderse de este lugar es la hermosa catarata que se encuentra muy cerca del centro, con senderos entre rocas que lo dejaran internarse en la hermosa vegetación que custodia este lugar.

Santa Teresa: Este pequeño pueblo de playa, ha florecido en los últimos años, volviéndose cada vez más popular, entre los costarricenses y turistas. El oleaje alrededor de 'Santa Tere' hace del surf una de las principales actividades del lugar. La ausencia de altos edificios y la manera en la que el bosque se mezcla con la playa hacen de Santa Teresa un paraíso natural. Ofrece también una gran variedad de lugares para hospedarse y restaurantes.