Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!


Buscamos a un especialista para que nos explique con imágenes cómo podemos identificar si en una playa hay corrientes. Después de leer este artículo, podrá bañarse mucho más tranquilo.

¿Ha sentido que el mar lo jala? Pues no se confíe, las corrientes son peligrosas y pueden provocarle un buen susto a usted y a su familia. En GOPlaya queremos que disfrute sus vacaciones, así que buscamos a un especialista para que nos explique con imágenes cómo podemos identificar si en una playa hay corrientes.

El objetivo es que después de que lea este artículo, pueda viajar a la playa y determinar en qué zonas hay corrientes peligrosas. Alejandro Gutiérrez, oceanógrafo de la Universidad Nacional, nos explicó de la manera más sencilla y paso a paso lo que necesita saber para identificar una corriente de resaca.

Conozca las playas más limpias y seguras de Costa Rica aquí.

Solo para empezar por lo más básico. Un buen ejemplo para definir qué es una corriente de resaca, es como decir que son ríos que tienen una dirección hacia el mar. Es decir, empezará a sentir que la corriente lo mueve hacia adentro a velocidades que no puede combatir nadando (Por eso son tan peligrosas).

También puede ocurrir que las corrientes lo atrapen, al llevarlo de un lado a otro en el mar. Es decir, no solo lo pueden llevar mar adentro, sino que también sucede que lo jalan paralelamente. Así que mejor no se confíe.

Ahora sí. La buena noticia es que puede identificarlas si pone atención a ciertos detalles muy básicos que vamos a enumerar aquí:

1. Franjas blancas. Puede que nunca se haya fijado, pero lo hará a partir de ahora. Podrá notar en las playas con corrientes de resaca que se forman unas franjas de espuma delgadas y blancas.

No se confunda, pues estas franjas tienen dirección al mar. Es decir, se pueden ver desde la playa sin problema. En la fotografía se aprecian con toda claridad.

En esta imagen de playa Pelada en Nosara notará como se crean las franjas de color blanco. Fotografía: Alejandro Gutiérrez, Universidad Nacional.

2. Las ‘piscinitas’. Hay playas con oleaje en las que se muestran unas pequeñas “piscinas” que invitan a bañarse, pues es justamente allí que no rompen las olas, entonces lo normal sería pensar que es un lugar perfecto para tirarse el mar. Después de leer esto le pido: por favor no se bañe en estas “piscinas”.

Sí, es normal preguntarse, ¿por qué no me puedo bañar allí? La razón es muy sencilla, en estas “piscinas” se da el nacimiento de las corrientes peligrosas.

¿Ve las piscinas? ¡No se bañe allí!

Ahora, la pregunta del millón: ¿dónde me debo bañar? Nos explica don Alejandro que el mejor lugar es justamente donde revientan las olas, es decir, en donde se ve la espuma después de que reventó la ola.

En donde está señalado con color rojo es donde NO se debe bañar. En cambio, en donde revienta la ola y se aprecia la espuma, es mucho más seguro para bañarse.

3. Franja café. Sigamos con las franjas delgadas, solo que esta vez tienen un tono color café. Resulta que los ríos y entradas de agua arrastran sedimento que suele llegar al mar. Estos sedimentos son arrastrados por las corrientes mar adentro para formar estas franjas.

¿Y esto que tiene que ver? Bueno, resulta que la franja color café formada por los sedimentos es como si se tomara un lapicero y se señalara en qué partes del mar hay corrientes. Es decir, es un trazado natural que le va permitir identificarlas y evitarlas.

Las franjas color café son muy visibles. Lo notará de entrada.

Prevención:

4. Surf. Probablemente haya escuchado que en playa Hermosa de Jacó hay muy buen surf. Sí, y también fuertes corrientes. Esto no es una casualidad. Es muy probable que si una playa es muy popular entre los surfistas, también existan corrientes de resaca.

Los ‘surfos’ eligen spots muy expuestos y con fuertes oleajes. Esta es una condición necesaria para que haya corrientes. Tómelo en cuenta.

5. Tortugas. Las tortuguitas no solo son excepcionales, sino también muy astutas. A las tortugas les resulta útil desovar en playas en las que haya corrientes de resaca, pues les permite llegar mucho más rápido a mar adentro y así evitar ser devueltas por las olas o devoradas por un depredador.

Así que en las playas en las que se da el desove de las tortugas, probablemente haya corrientes.

Lea también: 

Cinco playas increíbles para disfrutar en familia

Las cuevas de Bajamar, el secreto mejor guardado de Puntarenas

¿Ya sabe cómo utilizar nuestro buscador de playas? En solo 20 segundos puede elegir una playa increíble. Compruébelo aquí.

José Pablo Alfaro

José Pablo Alfaro

Periodista por convicción. Co-fundador de GOPlaya.cr. Premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría innovación.